El alzheimer es hereditario y consiste en un tipo de demencia, un término general que se aplica a la pérdida de memoria y otras habilidades cognitivas que interfieren con la vida cotidiana, causa problemas con la memoria, el pensamiento y el comportamiento, esta condición cerebral destruye lentamente la memoria y la capacidad de pensar y, con el tiempo, la habilidad de llevar a cabo hasta las tareas más sencillas. El Alzheimer es una enfermedad progresiva, en la que los síntomas de demencia empeoran gradualmente con el paso de los años.
En sus primeras etapas, la pérdida de memoria es leve, pero en la etapa final del Alzheimer, las personas pierden la capacidad de mantener una conversación y responder al entorno. Las personas con Alzheimer viven un promedio de ocho años después de que los síntomas se vuelven evidentes, pero la supervivencia puede oscilar entre cuatro y 20 años, dependiendo de la edad y otras afecciones de salud.
Síntomas del Alzheimer
El síntoma temprano más común del Alzheimer es la dificultad para recordar información recién aprendida, igual que sucede con el resto de nuestro cuerpo, el cerebro cambia a medida que envejecemos. Sin embargo, la pérdida de memoria grave, en la forma en la que funciona nuestra mente puede ser un signo de que las células del cerebro están fallando. A medida que el Alzheimer avanza en nuestro cerebro, se agravan los síntomas, entre los que se encuentran:
· La desorientación.
· Cambios en el humor y el comportamiento.
· Confusión cada vez más grave en relación con eventos, horas y lugares
· Pérdida de memoria y cambios en el comportamiento más graves.
· Dificultad para hablar, tragar y caminar.
· Problemas espaciales y de visión, como no estar consciente del espacio que los rodea.
· Deambular y perderse
Causas del Alzheimer
Las causas del Alzheimer de inicio tardío, la forma más común de la enfermedad, probablemente incluyen una combinación de factores genéticos, de estilo de vida y ambientales. La importancia de cualquiera de estos factores para aumentar o disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad, auqnue se considere que el Alzheimer es hereditario puede diferir de persona a persona, incluso el alzheimer es hereditario, sin embargo aún no se comprenden totalmente las causas de esta enfermedad, pero es probable que incluyan una combinación de:
1. Cambios en el cerebro relacionados con la edad (como encogimiento, inflamación, daños en los vasos sanguíneos y una menor producción de energía dentro de las células)
2. Cambios o diferencias en los genes, que podrían ser hereditarios.
3. Factores de salud, ambientales y de estilo de vida que podrían intervenir de alguna forma, como exposición a contaminantes, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, presión arterial alta, diabetes y obesidad
Diagnostico Alzheimer
El diagnóstico del Alzheimer es un proceso complejo que implica evaluar los síntomas de la persona, realizar pruebas cognitivas y neurológicas y descartar otras condiciones médicas que puedan estar causando los síntomas.
El proceso de diagnóstico puede incluir lo siguiente:
- Historial médico y evaluación de síntomas: El médico comenzará preguntando sobre los síntomas y el historial médico de la persona, incluyendo los antecedentes familiares. También puede preguntar sobre el estilo de vida, los medicamentos que está tomando y otros problemas de salud.
- Evaluación cognitiva: El médico puede realizar pruebas para evaluar la memoria, la atención, el lenguaje y otras funciones cognitivas. Esto puede incluir pruebas de memoria, como repetir una lista de palabras, pruebas de capacidad de razonamiento y pruebas de habilidades visuales y espaciales.
- Pruebas neurológicas: El médico puede realizar pruebas para evaluar la función neurológica, como la fuerza muscular, los reflejos y la coordinación.
- Pruebas de imagen: El médico puede ordenar pruebas de imagen, como tomografías computarizadas (TC) o resonancias magnéticas (RM), para detectar cambios en el cerebro.
- Evaluación de la conducta y el estado de ánimo: El médico también puede evaluar los cambios en el comportamiento y el estado de ánimo que puedan estar relacionados con la enfermedad.
El Alzheimer es hereditario
La enfermedad de Alzheimer puede tener un componente hereditario, lo que significa que si un miembro de la familia tiene la enfermedad, hay una mayor probabilidad de que otros miembros de la familia también la desarrollen. Sin embargo, tener antecedentes familiares de Alzheimer no significa necesariamente que se desarrollará la enfermedad.
El riesgo de desarrollar Alzheimer debido a factores genéticos varía dependiendo del tipo de Alzheimer. La enfermedad de inicio temprano, que se presenta antes de los 65 años, es menos común y está más estrechamente relacionada con mutaciones genéticas específicas que se transmiten de padres a hijos. Por otro lado, la enfermedad de inicio tardío, que es la forma más común de la enfermedad y se presenta después de los 65 años, parece tener una predisposición genética más compleja y puede ser el resultado de la interacción entre varios factores genéticos y ambientales.
Es importante tener en cuenta que apesar de que el Alzheimer es hereditario en allgunos pacientes, no es el único factor que contribuya al desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. También se sabe que el estilo de vida, la dieta y otros factores ambientales juegan un papel importante. En resumen, aunque el Alzheimer es hereditario, tener antecedentes familiares no significa necesariamente que se desarrollará la enfermedad y se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de desarrollarla.
No obstante, que existen otros factores que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad y que sí podemos cambiar. Así, para mantener nuestro cerebro en forma debemos controlar los factores de riesgo cardiovascular, entre algunas acciones que pueden evitar padecer una enfermedad como el Alzheimer se encuentran:
- Seguir una alimentación saludable.
- Acabar con el sedentarismo.
- Evitar sustancias como el tabaco.
- Mantener una vida social activa y estimular nuestra mentees
¿Cuál es la diferencia entre la demencia senil y el Alzheimer?
Se trata de dos conceptos distintos, aunque estrechamente relacionados, porque el Alzheimer es la principal causa de demencia. Por un lado, el Alzheimer es una enfermedad cerebral producida por cambios patológicos que van alterando el funcionamiento de las neuronas, durante muchos años no da síntomas, porque el cerebro tiene cierta capacidad para ir compensando estas alteraciones, pero llega un momento en que ya no lo puede “ocultar” más, y es cuando empiezan a aparecer los indicios de deterioro cognitivo, normalmente con los problemas de memoria, que terminarán en una demencia.
Por otro lado, la demencia senil es un conjunto de signos y síntomas producidos por una alteración cerebral que provoca la pérdida de capacidades cognitivas de la persona afectada. Normalmente junto con alteraciones del estado de ánimo y de la conducta, lo que impide que la persona pueda llevar a cabo independientemente sus actividades cotidianas. Por tanto, conlleva una pérdida de autonomía y la consecuente dependencia de terceras personas. Si bien el término “demencia” es general, la enfermedad de Alzheimer es una enfermedad específica del cerebro. Se caracteriza por causar síntomas de demencia que empeoran progresivamente con el tiempo.
¿Como prevenir el Alzheimer?
Múltiples estudios relacionan la salud cardiovascular con la salud cerebral por lo que cobra especial relevancia aquello de que lo que es bueno para el corazón, también es bueno para el cerebro. Así, aunque no existe un tratamiento eficaz o un método de prevención comprobado para la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas, aqui te dejamos 8 consejos pueden ayudar a evitar desarrollar Alzheimer en el futuro.
- Controle la presión alta
- Controle la glucosa (azúcar en la sangre)
- Mantenga un peso adecuado.
- Manténgase físicamente activo
- Manténgase mentalmente sano
- Conserve buenas relaciones sociales
- Evite lesiones en la cabeza y duerma bien.
- Ingiera nada de cigarrillos y alcohol.
Medicamentos y tratamiento para el Alzheimer
Aunque el Alzheimer es hereditario actualmente no existe una cura para precenirlo del todo y curarlo, aunque hay varios medicamentos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos que pueden ayudar a controlar algunos síntomas de la enfermedad además de estrategias de afrontamiento para controlar síntomas conductuales. La mayoría de los medicamentos funcionan mejor en las personas en la etapa inicial o intermedia de la enfermedad de Alzheimer.
Diversos investigadores están explorando otras terapias con medicamentos y sin estos para retrasar o prevenir la enfermedad y tratar sus síntomas. Algunos tratamientos ayudan a controlar la agitación, la depresión o los síntomas psicóticos (alucinaciones o delirios) que pueden ocurrir cuando la enfermedad progresa. Los tratamientos comúnmente prescritos incluyen inhibidores de la colinesterasa, inhibidores de glutamato, la combinación de medicamentos y la intervención no médica.