Aprovecha  
10% 
de descuento en tu primera compra

¿Como es el cancer de Próstata? 7 Sintomas más comúnes

como es el cancer de prostata

Índice

Para saber como es el cancer de prostata es importante saber primero que este se produce cuando las células que normalmente están presentes en la próstata se vuelven anormales, dividiéndose sin control y formando un tumor. 

La próstata es una parte esencial del sistema reproductor masculino, pues produce un líquido que se mezcla con los espermatozoides para formar el semen.   Este tipo de  cáncer de es el más frecuente entre los hombres y lo mejor es detectarlo pronto para poder tratar la enfermedad con eficacia

El cáncer de próstata suele crecer lentamente a lo largo de muchos años, por lo que la mayoría de los médicos recomiendan hacerse una prueba de PSA al menos una vez al año a partir de los 40 años. Suele afectar a hombres mayores de 50 años, pero puede aparecer a cualquier edad.

El cáncer de próstata suele crecer lentamente y, al principio, rara vez se extiende más allá de la próstata a otras partes del cuerpo. Algunos tipos de cáncer de próstata pueden tratarse con cirugía o radioterapia, pero otros pueden requerir quimioterapia o terapia hormonal.

Diagnóstico del cáncer de próstata

El diagnóstico del cáncer de próstata puede hacerse por varios métodos e incluye un tacto rectal (examen de la próstata con los dedos) y un análisis de sangre para medir una sustancia llamada antígeno prostático específico (PSA). Los tipos de cáncer de próstata incluyen el adenocarcinoma que crece a partir de las células de la glándula, el carcinoma de células pequeñas y los carcinomas de células grandes que crecen a partir de grupos separados de células dentro de la próstata.

Cáncer de Próstata. Los 7 sintomas más comunes

Para saber como es el cáncer de próstata es importante destacar que este no siempre presenta síntomas evidentes al principio, por lo que las pruebas periódicas pueden ayudar a detectar la enfermedad a tiempo, cuando el tratamiento es más eficaz. La mayoría de los cánceres de próstata se descubren a tiempo, a través de la detección. Los cánceres de próstata más avanzados a veces pueden causar síntomas, como:

  1. Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
  2. Sangre en la orina o el semen.
  3. Dificultad para lograr una erección (disfunción eréctil).
  4. Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos.
  5. Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.
  6. Sangre en la orina.
  7. Sangre en el líquido seminal.

¿Como es el cancer de prostata y cuales son las etapas?

Etapa 1

El cáncer de próstata se encuentra solo en la glándula prostática y no es detectable mediante una prueba de imágenes o un examen físico DRE. Los hombres mayores, los hombres que sufren otros problemas de salud graves o los hombres más jóvenes pueden considerar la vigilancia activa debido a la lenta tasa de crecimiento.

Etapa 2

El cáncer de próstata está más avanzado que en el estadio 1, pero no se ha diseminado fuera de la próstata. Sin embargo, las células tienen una puntuación de más alta y es más probable que crezcan a un ritmo más rápido. Con el cáncer de próstata en etapa 2, la cirugía, la terapia hormonal y la radioterapia o la terapia de protones son opciones de tratamiento para reducir aún más el riesgo de que el cáncer se propague o regrese.

Etapa 3

El cáncer de próstata se ha diseminado más allá de la capa externa de la próstata y puede haberse diseminado a las vesículas seminales. El tumor no ha llegado a la vejiga, el recto, los ganglios linfáticos u órganos distantes. La cirugía y la radioterapia o la terapia de protones con terapia hormonal son las opciones de tratamiento curativo para el cáncer de próstata en etapa 3. La vigilancia activa aún puede recomendarse para hombres mayores o aquellos con otros problemas de salud graves, la tasa de supervivencia a 5 años es casi del 100%. Dicho esto, las posibilidades de que el cáncer de próstata regrese después del tratamiento son más probables en esta etapa.

Etapa 4

La última etapa del cáncer de próstata y describe un tumor que se ha diseminado más allá de las vesículas seminales a los tejidos u órganos cercanos, como la vejiga, el recto, los ganglios linfáticos o los huesos. En este punto, el tratamiento de todo el cuerpo con hormonoterapia o terapia sistémica es el pilar del tratamiento del cáncer de próstata en etapa 4.

Es posible que se necesite terapia local con cirugía o radioterapia para ayudar a controlar los síntomas. El tratamiento con radiación de protones se puede usar para el cáncer de próstata avanzado o en etapa tardía para reducir los tumores o controlar el dolor. Si bien el tratamiento solo puede curar un pequeño porcentaje de los tumores T4, aún se puede recomendar el tratamiento para prolongar o mejorar la calidad de vida. Para estos cánceres en estadio distante, la tasa de supervivencia a 5 años es del 29%.

Causas del cáncer de próstata

¿Quién tiene mayor riesgo de cáncer de próstata?

Una vez que ya sabemos como es el cancer de prostata, es importante mencionar que los estudios de investigación han encontrado cierta correlación entre ciertas características y los casos diagnosticados, pero no lo suficiente para garantizar un pronóstico. Muchas personas con múltiples factores de riesgo nunca desarrollan cáncer de próstata. Asimismo, quienes no tienen factores de riesgo conocidos pueden terminar desarrollando cáncer.

Su mejor enfoque es mantenerse al tanto de su salud, establecer un plan de atención de la próstata con su médico y estar al tanto de los cambios en su salud que podrían ser una causa de cáncer de próstata. Entre algunos factores de riesgo se encuentran los siguientes :

Edad: Rara en menores de 40 años. El riesgo aumenta rápidamente después de los 50 años y afecta a 6 de cada 10 hombres de 65 años o más.

Raza / Etnicidad: Los afroamericanos y los caribeños de ascendencia africana son los que corren mayor riesgo. Es menos común en los estadounidenses de origen asiático e hispanos / latinos que en los blancos no hispanos.

 

Geografía: Los residentes que viven en latitudes septentrionales y en América del Norte, el noroeste de Europa, Australia y las islas del Caribe corren un mayor riesgo. Es menos común en Asia, África, América Central y América del Sur.

Historia familiar: Aquellos con factores genéticos heredados (enumerados anteriormente) deben ser muy conscientes. Un padre con antecedentes de cáncer de próstata duplica con creces su riesgo. Un hermano es aún más alto.

 

Cambios genéticos adquiridos: Atribuido a circunstancias que hacen que algo salga mal durante el proceso de copia genética.

 

Otra(s) titulación(es): Los factores menos claros son la dieta, la falta de ejercicio, el tabaquismo, la obesidad, la exposición a sustancias químicas y al sol, la radiación, la inflamación y las ETS.

Cáncer de próstata prevención

No existe ninguna estrategia comprobada para saber como es el cancer de prostata o hacía la prevención de este tipo de cancer.  Pero puedes reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata si tomas acciones  saludables, como hacer ejercicio y seguir una dieta saludable entre otras como:

1.    Sigue una dieta saludable con muchas frutas y verduras

2.    Elige alimentos saludables en lugar de tomar suplementos

3.    Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana.

4.    Mantén un peso saludable.

5. Habla con tu médico sobre un aumento en el riesgo de cáncer de próstate

Tratamiento del cáncer de próstata

Las opciones de tratamiento para el cáncer de próstata dependen de varios factores, como la rapidez con que crece el cáncer, cuánto se diseminó y tu salud en general, así como los posibles beneficios o posibles efectos secundarios del tratamiento, la mayoría de los planes de tratamiento también incluyen una combinación de tratamientos para curar el cáncer y prolongar o mejorar la calidad de vida. Entre las opciones de tratamiento que suelen usar se encuentran las siguientes:

  • Cirugia
  • Vigilancia Activa
  • La radiación (Radiación de rayos X estándar, terapia de protones y braquiterapia) Terapia de drogas Crioterapia Nuevo tratamiento.
  • Quimioterapia
  • Medicamentos alternativos para fortalecer el sistema inmunologico, como el

 

 

Déjanos un comentario.

Artículos Recientes

Síguenos

Mira nuestro contenido

Carrito de compra
¿Cómo te podemos ayudar?