Aprovecha  
10% 
de descuento en tu primera compra

¿Que es la Diabetes tipo 1 y 2? y ¿Como tratarla?

diabetes tipo 1 y 2

Índice

¿Qué es la Diabetes tipo 1 y 2?

La diabetes tipo 1 y 2  es una enfermedad crónica que ocurre cuando el cuerpo no produce suficiente insulina o no responde adecuadamente a la insulina. La insulina ayuda a regular la glucosa (azúcar), que las células del cuerpo utilizan como energía. La glucosa es la principal fuente de combustible para el cerebro, el corazón y otros músculos,  las personas con diabetes no puedan controlar sus niveles de azúcar en la sangre.

Cuando no hay suficiente insulina, demasiada azúcar permanece en el torrente sanguíneo, lo cual, con el tiempo, puede causar problemas de salud graves, como enfermedades del corazón, pérdida de la visión y enfermedad renal. La mayor parte de los alimentos que comemos se descomponen en azúcar, que se libera al torrente sanguíneo si tienes diabetes, tu cuerpo no produce suficiente insulina o no puede usar la insulina que produce tan bien como debería. 

¿Cómo se diagnostica la diabetes?

Para diagnosticar la diabetes tipo 2, te harán una prueba de hemoglobina glucosilada (A1C). Esta prueba en sangre indica tu nivel promedio de azúcar en la sangre en los últimos 2 o 3 meses. Mide el porcentaje de azúcar en la sangre fijada a la hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno en los glóbulos rojos. Cuanto más altos sean tus niveles de azúcar en la sangre, más hemoglobina con azúcar adherida tendrás

Factores de riesgo de la diabetes

Las personas con alto riesgo de desarrollar diabetes incluyen aquellas que son obesas y tienen antecedentes familiares de diabetes. El exceso de peso ya sea por comer demasiado o por hacer poco ejercicio, puede provocar diabetes tipo 2. La inactividad también aumenta el riesgo de desarrollar esta enfermedad, en la que el organismo no produce suficiente insulina o no puede utilizarla correctamente. Las causas de la diabetes incluyen:

·  Aumento en el peso, ya que la ganancia de peso es un factor independiente del riesgo.

·     Factores hereditarios, biológicos y ambientales en el desarrollo de la diabetes mellitus.

·      Crecimiento natural de la bacteria intestinal y exposiciones durante el embarazo.

·      Las personas más propensas a contraer el problema son aquellos de raza blanca, hombres y mujeres mayores ya que tienen un mayor riesgo genético del cáncer intestinal más avanzado

·    La resistencia a la insulina ocurre con el tiempo como resultado del exceso de grasa y otras sustancias en su cuerpo.

Síntomas de la Diabetes

Los síntomas de la diabetes dependen del nivel de glucosa en la sangre. Es posible que algunas personas no tengan síntomas, en especial, si padecen prediabetes o diabetes tipo 2. En el caso de la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápido y son más graves. Algunos de los síntomas de la diabetes tipo 1 y de la diabetes tipo 2 incluyen los siguientes:

·         Sensación de estar más sediento de lo habitual.

·         Micción frecuente.

·         Pérdida de peso involuntaria.

·   Presencia de cetonas en la orina, un producto secundario de la descomposición de músculo y grasa que se produce cuando no hay suficiente insulina disponible.

·       Sensación de cansancio y debilidad. Sensación de irritabilidad u otros cambios en el estado de ánimo. Visión borrosa.

· Llagas que tardan en cicatrizar. Infecciones frecuentes, como infecciones en las encías, la piel o la vagina

¿Qué es la diabetes tipo 1 y 2?

Existen 3 tipos principales de diabetes: diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo), diabetes  tipo 1 y  2. 

Diabetes tipo 1 

Aproximadamente el 5 por ciento de las personas con diabetes tienen el tipo 1. La causa es una reacción autoinmune (el cuerpo se ataca por error) que hace que el cuerpo deje de producir insulina. Generalmente se diagnostica en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Si tienes diabetes tipo 1, tendrás que inyectarte insulina todos los días para sobrevivir. Actualmente, nadie sabe cómo prevenir la diabetes tipo 1.

Diabetes tipo 2

La mayoría de las personas con diabetes (9 de cada 10) tienen diabetes tipo 2 . El cuerpo no usa bien la insulina y no es capaz de mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Se desarrolla a lo largo de muchos años y generalmente se diagnostica en adultos (aunque cada vez más en niños, adolescentes y adultos jóvenes). Es posible que no notes ningún síntoma, así que es importante que te hagas pruebas del nivel de azúcar en la sangre si tienes riesgo. La diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar con cambios saludables en el estilo de vida, como bajar de peso si tienes sobrepeso, comer alimentos saludables y hacer actividad física regularmente.

Por lo general, se encuentra en personas que tienen sobrepeso, antecedentes familiares de diabetes, no hacen suficiente actividad física y son mayores. La diabetes tipo 2 representa un 90 o 95 por ciento de todos los casos de diabetes. La mayoría de las personas con diabetes tipo 2 necesitan medicamentos diarios o inyecciones de insulina.

Diabetes gestacional

La diabetes gestacional es la diabetes que se diagnostica por primera vez durante el embarazo (gestación). Al igual que con otros tipos de diabetes, la diabetes gestacional afecta la forma en que las células utilizan el azúcar (glucosa). La diabetes gestacional causa un nivel alto de glucosa sanguínea que puede afectar tu embarazo y la salud de tu bebé. Si tienes diabetes gestacional durante el embarazo, por lo general, los niveles de glucosa sanguínea vuelven a sus valores normales poco después del parto. Sin embargo, si tuviste diabetes gestacional, el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 es mayor.

¿Qué problemas de salud pueden tener las personas con diabetes?

Con el tiempo, los niveles altos de glucosa en la sangre causan diferentes tipos de problemas, entre los que se encuentran:

·      Enfermedades del corazón accidentes cerebrovasculares

·      Enfermedades de los riñones.

·      Problemas de los ojos.

·     Enfermedades dentales lesiones en los nervios problemas de los pies.

·     Amputación de piernas y accidente cerebrovascular.

·     Daños graves en los vasos sanguíneos, los nervios y otras partes del cuerpo.

¿Cómo tratar la Diabetes?

Enfrentar la diabetes puede ser difícil, pero vale la pena. Es posible que puedas manejar tu diabetes tipo 2 con una alimentación saludable y ejercicio. Los tratamientos para la diabetes incluyen cambios en la dieta, ejercicio, tomar medicamentos, insulina o pastillas como los Factores de transferencia que contienen insulina recombinante humana. Este reemplaza la insulina natural, que se produce en el páncreas y se libera cuando la glucemia sube demasiado (unido a glucosa). Alcanza su máximo efecto en un plazo de media hora y es eficaz durante 4 horas. El cuerpo utiliza este medicamento para controlar la diabetes tipo 2.

El factor de transferencia puede usarse en el tratamiento para personas con diabetes tipo 1 y 2 la terapia del factor de transferencia es la principal manera de mantener sus  niveles de azúcar en la sangre dentro de un rango seguro. Diferentes estudios han demostrado que la infección por VIH pueden aumentar los niveles de glucosa en la sangre (una condición llamada hiperglucemia o hiperglicemia), los médicos comenzaron a preguntarse si este tratamiento podría ser capaz de ayudar a los pacientes con diabetes tipo 1 y 2 controlar sus niveles de azúcar en la sangre, y no son una excepción. 

Déjanos un comentario.

Artículos Recientes

Síguenos

Mira nuestro contenido

Carrito de compra
¿Cómo te podemos ayudar?