¿Qué es Factor de Transferencia?
El factor de transferencia es una molécula producida por el sistema inmune para ayudar al cuerpo a combatir una enfermedad. Se toma de un humano o animal que ha desarrollado inmunidad contra una enfermedad específica.
El leucocito de cocodrilo es un tipo de glóbulo blanco que ayuda al organismo a combatir las infecciones y el leucocito de pato es un tipo de glóbulo blanco que ayuda al organismo a combatir las enfermedades.
Ambos leucocitos proceden de animales, por lo que son una buena fuente de proteínas y nutrientes.
El factor de transferencia es una molécula mensajera del sistema inmune.
El factor de transferencia es una molécula que se encuentra en los glóbulos blancos que tiene la capacidad de transferir la inmunidad de una persona a otra.
Fue descubierto por primera vez por el Dr. HS Lawrence en la década de 1950 y se ha utilizado en el tratamiento de varias enfermedades humanas, también se conoce como extractos de leucocitos dializables.
Hay dos tipos de factor de transferencia: factor de transferencia derivado de bovino y factor de transferencia derivado de humanos.
El primero es más seguro para el uso a largo plazo, mientras que el segundo es seguro para el uso a corto plazo.
Ambos tipos pueden causar efectos secundarios, que incluyen fiebre, hinchazón y dolor en el sitio de inyección.
Ambos están contraindicados en el embarazo y en los niños. Debido a que el factor de transferencia se cosecha de las células sanguíneas, existe cierto riesgo de infección si las mujeres embarazadas lo ingieren o los bebés que amamantan.
¿Cuáles son los beneficios del Factor de Transferencia?
- Aumenta la capacidad del sistema inmunológico para reconocer y responder a los invasores.
- Ayuda al organismo con sus glóbulos blancos reforzados a combatir las enfermedades crónicas degenerativas, autoinmunes, infecciosas, neurológicas y oncológicas.
- Contiene células de leucocitos de cocodrilo y pato, conocidas por su eficacia para reforzar el sistema inmunológico.
- Es fácil de tomar, con cápsulas que puede tomar con o sin alimentos.
¿Qué enfermedades combate el Factor de Transferencia?
- Cáncer.
- VIH.
- Diabetes.
- Artritis.
- Lupus.
- Alzheimer.
- Parkinson.
- Covid (Prevenir y secuelas).
- Alergias.
- Asma.
- Psoriasis.
¿Qué contraindicaciones tiene el factor de transferencia?
Algunas personas tienen hipersensibilidad al factor de transferencia, esto significa que tienen una reacción alérgica a él, lo que puede provocar reacciones cutáneas, como fiebre, dolor, eritema, presión arterial baja o anemia.
Las personas que están embarazadas o en periodo de lactancia no deben recibir el factor de transferencia. Por último, las personas que tengan infecciones activas o recientemente activas o que estén tomando ciertos medicamentos no deben recibir el factor de transferencia.
¿Qué es mejor el Immunocal o los factores de transferencia?
Los expertos consideran que ambos son buenos modificadores de estilo de vida, pero hay que tener en cuenta sus puntos positivos y negativos.
El Immunocal es un producto que se destaca por ser una alternativa eficaz para reducir el riesgo de enfermedades, tiene un impacto significativo en la protección frente a las infecciones respiratorias, gripe, meningitis, enfermedades cardíacas, entre otras.
Además, es un excelente regulador del sistema inmunológico.
Los factores de transferencia, por el contrario, también funcionan como una inversión para la salud como agentes químicos con el objetivo de movilizar y liberar las defensas naturales del cuerpo contra las infecciones, son derivados de productos como la vitamina C, eluyentes, probados, etc.
Su utilización está recomendada para la prevención de enfermedades como el cáncer, la diabetes y la enfermedad coronaria.
El uso seguro del factor de transferencia se ha establecido por hasta dos años en individuos sanos. Sin embargo, hay algunas precauciones importantes para tener en cuenta antes de comenzar un tratamiento con factor de transferencia.
La primera precaución es que este producto no es adecuado para el uso de mujeres embarazadas o aquellas que tienen terapia de reemplazo hormonal. Debido a que este producto contiene células sanguíneas humanas, conlleva el riesgo de enfermedades transmitidas por la sangre.
El factor de transferencia es un suplemento alimenticio derivado de la leche, que es un alimento Gras. Además, está aprobado por BFAD y está aprobado por el Ministerio de Salud de Rusia.
El producto también fue respaldado en una carta metodológica publicada en Moscú en 2004. Se recomendó como un tratamiento de neurorehabilitación después de enfermedades infecciosas, enfermedades somáticas e inflamatorias.
El producto funciona estimulando la actividad de las células sanguíneas mononucleares, lo que aumenta el sistema inmunitario.
La compañía detrás del factor de transferencia dice que el producto ayuda al sistema inmunitario a responder mejor a las posibles amenazas. Lo hace entregando información a las células inmunes que son responsables de identificar amenazas.
Esta información se transfiere a otras células inmunes y causa un efecto dominó positivo en todo el cuerpo.
Un suplemento de factor de transferencia es seguro para su uso en bebés y niños pequeños de hasta dos años. Estos suplementos han estado disponibles en el mercado desde la década de 2000.
La seguridad y la eficacia del factor de transferencia se han demostrado en muchos estudios. Estos estudios también muestran que el producto es seguro para su uso en bebés y niños pequeños.